El término “Envejecimiento activo” fue adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a finales de los años 90 con el objeto de transmitir un mensaje más completo que el de “Envejecimiento saludable”.

Este concepto permite reconocer otros factores, además de los sanitarios como determinantes del envejecimiento. Se define como el “Proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen” (OMS, 2002).

En este contexto, la palabra activo hace referencia a una participación continua en las cuestiones sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas y, por supuesto, no sólo a la capacidad para estar físicamente o laboralmente activo.

Educate asume como propios para el desarrollo

de sus programas de Envejecimiento activo

la consecución de las siguientes metas:

Mejora de la calidad de vida de las personas mayores, entendida como percepción individual de la propia posición en la vida y en relación con sus objetivos, incluyendo la salud física, el estado psicológico, el nivel de independencia, las relaciones sociales y la relación con el entorno.
Ampliación de la esperanza de vida saludable, entendida como sinónimo de aquella libre de discapacidad, apoyando el desarrollo de actitudes y la práctica de actividades que promuevan el mantenimiento de su nivel de autonomía.
Incremento de la participación activa en la sociedad, apoyando la instauración de un nuevo paradigma que considere a las personas mayores participantes activas de la misma.

Nuestros objetivos

SOCIALIZAR

Uno de los problemas en auge de la sociedad actual es el aumento de la soledad no elegida, y vinculada en buena medida al envejecimiento de la población. Desde Educate apostamos por facilitar espacios para las personas mayores donde puedan establecer relaciones de proximidad y apoyo mutuo.

PROMOVER

El ocio formativo en sus diferentes áreas de implementación (física, cognitiva, TIC, cultural y crecimiento personal). La promoción y desarrollo de las personas mayores a través de la participación en actividades, cursos, y talleres.

IMPULSAR

La educación a lo largo de la vida, con independencia del nivel educativo, económico o de género, abordando la formación, haciéndola accesible y especialmente adaptada al colectivo para facilitar su seguimiento proporcionando experiencias de éxito que animen a la participación y continuidad.

FOMENTAR

El empoderamiento y cambiar los imperativos negativos sobre la vejez,
el envejecimiento y el aprendizaje en personas mayores.

INTEGRAR E INCORPORAR

A los mayores en la Sociedad actual con oportunidades de formación inaccesibles en anteriores etapas de sus vidas, con especial hincapié en la inmersión formativa a las Tecnologías de la Información aumentando su participación activa en la sociedad tecnológica.

ACTUALIZAR

La metodología docente con la utilización
de soportes digitales (TIC) y herramientas facilitadoras del aprendizaje: procesos cooperativos para el aprendizaje significativo.

Nuestra metodología

Participativa, donde las personas
adopten un papel proactivo en la actividad
siendo protagonistas de sus propios aprendizajes.

Significativa, centrada en los
intereses, experiencias
y opiniones de los participantes.

Con una adecuada combinación
entre teoría y práctica.

Medios didácticos innovadores que propongan repertorios
de actuación interesantes para ser analizados y aprender de ellos.

Areas de intervención

PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS

Hacer ejercicio regularmente a lo largo de la vida aumenta la esperanza de vida libre de discapacidad, disminuye el nivel de dependencia y nos permite vivir más años con menos limitaciones en nuestra vida cotidiana.


ACTIVIDADES RELACIONADAS

Yoga, Taichi, Chikung, Gerontogimnasia, Espalda Sana y Reeducación postural, Senderismo o Pilates son algunos ejemplos de actividades del área de Promoción y Mantenimiento de las Capacidades Físicas.

PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS

Intervenir para retrasar el deterioro asociado al proceso de envejecimiento en personas sin patología con el objetivo de mejorar su rendimiento cognitivo y promoviendo la autonomía a través de la utilización de sus propios recursos.


ACTIVIDADES RELACIONADAS

Entrenamiento de la memoria, Memoria en movimiento, Ajedrez saludable, Mindfulness, etc.

PROMOCIÓN Y USO DE LAS TIC

El desarrollo de las Tecnologías y de la Sociedad de la Información no puede ser ajeno a las personas mayores, ya que representan el grupo de edad con la tasa de mayor progreso en el uso de Internet.


ACTIVIDADES RELACIONADAS

Iniciación a la informática, Internet, Manejo de la cámara digital y edición de imágenes, Manejo de Smartphone, Redes sociales, blogs y mensajería, etc.

PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES
Y CRECIMIENTO PERSONAL

Envejecer en el escenario actual implica reconocimiento de una sociedad muy diferente de aquella en la que nuestros mayores se formaron y en la que, muy a menudo, no se reconocen. Es el momento para disponer de nuevas posibilidades de aprendizaje cultural para las que no tuvieron oportunidades en su momento o que forman parte de nuevos intereses o cualquier otra motivación.


ACTIVIDADES RELACIONADAS

Historia, Cultura Aragonesa, Espacios para el Arte: Pintura/Cerámica, Fotografía Analógica, Club de Lectura, Idiomas o  Escritura creativa son algunos ejemplos.